
Xxxx
1 ondoeza
"Bizitzak ez digu ematen"
Las mujeres y disidencias suelen enfrentarse al malestar de no poder abarcar al mismo tiempo la vida doméstica, el empleo y la participación sociopolítica, lo que las obliga a priorizar y, con frecuencia, a renunciar a esta última. Esta tensión se agrava por el ideal del "militante heroico", que exige una dedicación total difícil de sostener sin sacrificar otros ámbitos de la vida.

"BIZITZAK EZ DIGU EMATEN" HORRI
BURUZ GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
1 erresistentzia
Biopartaidetza!
Frente al agobio del “no me da la vida”, es necesario repensar nuestros espacios colectivos desde lógicas más habitables y menos productivistas. Así que, inspiradas en el biosindicalismo de las compañeras de Territorio Doméstico, proponemos avanzar hacia una militancia centrada en la vida, la alegría y el cuidado, que priorice las necesidades reales de las personas.

BIOPARTAIDETZARI BURUZ
GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
2 ondoeza
Emakume ikusezina
En los espacios participativos, las tareas no se reparten solo por gustos o habilidades, sino que están marcadas por normas de género que reproducen la división sexual del trabajo. Así, los hombres suelen asumir roles visibles y valorados, mientras que las mujeres y disidencias cargan con tareas invisibilizadas y poco reconocidas, como la organización o el cuidado emocional.

IKUSEZINTASUNARI BURUZ GEHIAGO
JAKIN NAHI DUT!
2 erresistentzia
Emakume ikusezina!
Para evitar seguir reproduciendo la reproducción de la división sexual del trabajo, es fundamental repensar la cultura organizacional desde una mirada inclusiva y consciente. Esto implica identificar quién hace qué dentro del grupo, visibilizar todas las tareas (también las rutinarias y emocionales) y establecer mecanismos que fomenten una participación equitativa.

ZENTRORAKO ZAINKETEI BURUZ
GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
3 ondoeza
Iruzurtiak
Aunque no hay prohibiciones formales, las mujeres y disidencias siguen estando infrarrepresentadas y silenciadas en el espacio público, lo que refuerza la idea de que sus voces valen menos. Esta exclusión simbólica impacta especialmente a quienes ya enfrentan múltiples opresiones, alimentando el síndrome de la impostora y la sensación de no pertenecer.

IRUZURGILEAREN SINDROMEARI
BURUZ GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
3 erresistentzia
Botereak!
Las mujeres siempre han estado presentes y han contribuido en todos los ámbitos, por eso es clave visibilizar sus saberes y trayectorias. Y no solo, es necesario ampliar la mirada hacia otras identidades y experiencias. Algo que nos enriquece y nos ayuda a cuestionar nuestros privilegios y construir espacios más justos y equitativos.

¡QUIERO SABER MÁS SOBRE
EL PODERÍO!
4 ondoeza
Gorputza gara
Aunque todas las personas tenemos cuerpo, no todos los cuerpos son reconocidos ni tratados por igual: los de mujeres y disidencias son regulados desde lo público y marcados por su vulnerabilidad, lo que condiciona su presencia en los espacios sociales y políticos. Esta desigualdad se agrava en los cuerpos más atravesados por relaciones de poder que suelen ser marginados y considerados fuera de la norma.

GORPUTZA GAREN HORRI BURUZ
GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
4 erresistentziak
Anormalak gara!
Los cuerpos marginalizados y vulnerabilizados por el sistema capitalista, patriarcal y colonial merecen espacios públicos más amables y accesibles. Espacios donde todos ellos puedan ser escuchados, valorados y celebrados. Para ello, es clave politizar nuestras experiencias corporales, practicar un activismo desde la alegría y la colectividad, y usar la creatividad para construir entornos más habitables para todas las personas.

GEHIAGO JAKIN NAHI DUT ANORMALAK
BAGINA BEZALA OSPATZEAZ!
5 ondoeza
Begiradaren xede
Los cuerpos de mujeres y disidencias sufren una tensión constante entre censura y sobreexposición: se les limita representarse libremente mientras son hiperpresenciados bajo la mirada normativa y deseante del poder dominante. Esta contradicción genera autocensura, vigilancia corporal y exclusión, especialmente para los cuerpos marcados como indeseables o prescindibles, que son expulsados simbólica y materialmente.

BEGIRADA OBJEKTU IZATEARI BURUZ
GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!
5 erresistentziak
Elkar babestea!
Frente a una mirada hegemónica que define qué cuerpos son deseables y cuáles abyectos, es necesario descolonizar el deseo y politizar nuestra forma de ver, reconociendo que la belleza normativa es el resultado de privilegios. Esto implica cuestionar violencias como el racismo, el capacitismo o la gordofobia, y construir colectivamente espacios donde todos los cuerpos sean bienvenidos, celebrados y capaces de transformar el mundo.

GEHIAGO JAKIN NAHI DUT NOLA ADOSTU!
6 ondoeza
Indarkeria digitala
La participación digital refleja las mismas desigualdades y violencias que en el espacio público analógico, agravadas por el sesgo de género en la creación tecnológica y la brecha en el acceso y uso. Mujeres, disidencias y otros cuerpos marginalizaados enfrentan violencia machista en línea que impacta directamente en su bienestar y presencia también en el mundo físico.

INDARKERIA DIGITALEI BURUZ GEHIAGO
JAKIN NAHI DUT!
El mundo virtual puede ser hostil, especialmente por la expansión de comunidades reaccionarias. Sin embargo, también es un espacio de transformación y encuentro, por lo que es vital reclamar nuestra participación cuidándonos mediante herramientas como la autodefensa digital feminista y apoyándonos en colectivas que trabajan por una web más segura e inclusiva.

AUTODEFENTSA DIGITALARI BURUZ
GEHIAGO JAKIN NAHI DUT!






